miércoles, 15 de enero de 2014

4.2.4 cambiar tipo de grafica

Empezar por el tipo de letra

Al diseñar un logotipo o una marca, suelo empezar con imágenes o con un icono y luego creo un tipo de letra adecuado para el gráfico o, si quiero que el texto sea el principal foco de atención, me concentro entonces primero en él. Para este diseño concreto, quiero que el texto capte toda la atención.
Resulta clave conocer el público de destino del cliente para poder crear algo que les resulte atractivo. En realidad, es más importante que crear algo que agrade al propietario de la empresa. En este caso, necesito algo femenino, como "de encaje", que grite a voces "tienda de ropa femenina". Tras investigar un poco y crear unos cuantos bocetos en papel, se me ocurrió utilizar un tipo de letra parecido a un lazo e incorporar de algún modo una imagen o un gráfico "amuleto".

Letra en forma de lazo

Antes de meternos a fondo en el proyecto, vamos a ver un pequeño truco para crear texto en forma de lazo. No voy a utilizar este método para crear la marca de este cliente; no obstante, nos ayudará a meternos en materia a la hora de crear la letra en forma de lazo.
Lo que necesitamos es crear una palabra en cursiva en una línea. Puedes intentar escribirla a mano y escanearla o, como yo, utilizar la herramienta Mano alzada (imagen de la herramienta Mano alzada) y dibujarla directamente en CorelDRAW.

Ilustración 1
El siguiente paso consiste en duplicar la palabra. A continuación, escalonamos la palabra duplicada (en este caso, hacia la derecha y hacia abajo). Puede que te resulte práctico cambiar el color del contorno de ambas palabras para poder distinguirlas entre sí mientras trabajas.

Ilustración 2
Para cambiar rápidamente el color de los contornos, selecciona la línea o trayecto que deseas cambiar y, a continuación, haz clic con el botón secundario en un color de la paleta de colores para cambiar el color del contorno.
Ahora necesitamos encontrar dos puntos para crear una línea diagonal que reutilizaremos para ayudar a crear el efecto de lazo. En este caso, empleé el inicio de la palabra.

Ilustración 3
Tal y como puedes ver en la Ilustración 4, dupliqué (o Ctrl+d) la línea diagonal gris y reutilicé las líneas duplicadas varias veces donde se plegaría el lazo normalmente. Esto permite mantener la coherencia del ángulo de la línea diagonal y utilizar la función Encajar en objetos de CorelDRAW (Ctrl+z). Con la función Encajar en objetos activada, puedes encajar las líneas grises en el borde de las dos palabras. En este paso no tienes que preocuparte por combinar las líneas, puesto que CorelDRAW tiene una herramienta magnífica que vamos a utilizar para crear las formas que compondrán el lazo.

Ilustración 4

Ilustración 5
Se trata de la herramienta Relleno inteligente. (imagen de la herramienta Relleno inteligente)
Ahora voy a volver a utilizar colores para mejorar la visualización del efecto de lazo. Decidí usar dos tonos de azul, como si el lazo tuviese un tono distinto en cada lado. También usé el color amarillo temporalmente en las partes que se intersecan. Para conseguir este efecto, volví a emplear la herramienta Relleno inteligente.

Ilustración 6
Ahora puedes soldar las partes amarillas a las formas azul oscuro o a las formas azul claro. Funciona de ambos modos. Tal y como puedes ver, en este caso las soldé a las formas azul claro.

Ilustración 7
Para soldar dos (o varias) formas, basta con seleccionar todas las formas que deseas soldar. Verás, entonces, que se activa el botón Soldar. (imagen del botón Soldar)
Repite este proceso para cada letra para crear el tipo de letra con forma de lazo que buscas para tu diseño.

Ilustración 8

Combinar lo nuevo y lo antiguo

Quería crear un aspecto manuscrito personalizado para el tipo de letra de lazo de esta marca concreta y no se me ocurrió una forma mejor que pedirle a mi padre, un rotulista con mucha experiencia, que se pusiese manos a la obra. Las letras manuscritas fluyen de una manera imposible de reproducir con las fuentes prediseñadas y, además, quería crear algo realmente único. Algo con aspecto manuscrito porque realmente se creó a mano.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario